Noticia
¿Qué son los cargos fantasma? La nueva estafa que busca vaciar tu cuenta de a poco

Nuestros amigos de El Financiero nos traen la siguiente nota: Si eres de los que no revisa a detalle sus estados de cuenta, ¡podrías estar en riesgo! La Condusef ha advertido sobre una nueva modalidad de estafa: los cargos fantasma.
¿Has visto pequeños cobros de entre 10 y 50 pesos en tu estado de cuenta que no reconoces? ¡Cuidado! Esos podrían ser los llamados “cargos fantasma”, una nueva modalidad de fraude que está tomando fuerza. Su objetivo es simple: realizar pequeños movimientos para probar la validez de tu tarjeta y ver si estás prestando atención a tus finanzas. Si no los detectas, los estafadores sabrán que pueden proceder a realizar cargos mucho más grandes.
Estos delincuentes son astutos. A menudo, los cobros aparecen con descripciones genéricas como “suscripción” o “pago de servicio”, y usan técnicas de skimming y phishing para obtener tus datos bancarios.
La Condusef nos da algunas señales de alerta para que no caigas en la trampa:
- Movimientos pequeños y repetidos que no reconoces.
- Descripciones de cobros que no corresponden a nada que hayas contratado.
- Cobros en horarios inusuales o en plataformas que no has usado.
Para protegerte de este fraude, la Condusef recomienda medidas muy sencillas: activa las alertas de movimientos en tiempo real en la app de tu banco, revisa tus estados de cuenta al menos una vez por semana, y utiliza tarjetas digitales con códigos dinámicos para tus compras en línea.
Si llegas a ver un cargo sospechoso, es crucial que actúes de inmediato: comunícate con tu banco, bloquea tu tarjeta y presenta una reclamación formal. La información y la vigilancia son tus mejores aliados para proteger tu dinero de estos “fantasmas”.

Mantente a la vanguardia con nuestro Newsletter
Suscríbete a nuestro Newsletter gratuito y recibe en tu correo electrónico las últimas noticias del sector financiero. ¡No te pierdas nada!