Noticia
Alerta máxima: Robo de identidad es el principal riesgo para bancos y fintechs

Nuestros amigos de El Economista nos traen un informe de la firma Facephi que confirma que los sectores financiero y de pagos están bajo un ataque constante, ¡y la Inteligencia Artificial está facilitando el trabajo de los delincuentes!
El sector financiero y de pagos digitales se enfrenta a una exposición extrema al fraude, según el reciente “Fraud Intelligence Report 2025”. El informe señala que el robo de identidad fue la causa de casi la mitad (44%) de los intentos de fraude contra empresas en México en 2024.
La razón detrás de este aumento es la accesibilidad a la Inteligencia Artificial (IA). Expertos advierten que los delincuentes ya no necesitan ser hackers experimentados; con herramientas simples de IA, pueden crear deepfakes y documentación falsa muy realista para clonar identidades y evadir controles biométricos básicos.
Javier Barrachina, de Facephi, explicó que el objetivo de estos ataques es tomar el control de cuentas legítimas para convertirlas en cuentas mula, utilizadas para lavar dinero o realizar fraudes masivos. Los delincuentes utilizan métodos como phishing o contraseñas filtradas para acceder a tu dinero o información.
Para combatir esta amenaza, la clave está en la prevención temprana. El director de Marketing de Facephi, Luis Guijarro, insiste en que las instituciones deben ir más allá de la reacción: necesitan tecnología de análisis que les permita anticipar riesgos y diferenciar entre perfiles legítimos y cuentas falsas antes de que ocurra el ataque.
Además, se subraya la necesidad de establecer una corresponsabilidad entre las instituciones financieras y los usuarios. Solo con una cultura de mayor conciencia y vigilancia compartida podremos protegernos eficazmente de este fraude cada vez más sofisticado.
Link: Sector financiero y de pagos digitales, entre los más expuestos al fraude de identidad

Mantente a la vanguardia con nuestro Newsletter
Suscríbete a nuestro Newsletter gratuito y recibe en tu correo electrónico las últimas noticias del sector financiero. ¡No te pierdas nada!