Noticia
El dilema financiero de México: Sanciones de EE. UU. y el riesgo sistémico
Nuestros amigos de El Financiero nos traen un análisis muy claro sobre sus implicaciones. Se trata de las recientes acciones de Estados Unidos contra instituciones financieras en México, un hecho que está generando mucha incertidumbre.

El ambiente financiero en México está un poco tenso. Esto se debe a que el gobierno de Estados Unidos, usando una nueva ley (¡no, no es de Trump, es de la administración Biden!), ha señalado a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de opioides y fentanilo. Lo inédito de esto es que la autoridad estadounidense puede imponer sanciones unilaterales con muy poco tiempo de antelación.
La sanción más dura es la prohibición a las instituciones financieras de EE. UU. de operar con las señaladas, lo que para CIBanco o Intercam podría ser un golpe mortal. La Secretaría de Hacienda intentó calmar las aguas diciendo que son bancos pequeños y que no concentran ni el 1% del ahorro nacional, pero este análisis omite varios puntos clave:
- No son solo tres bancos: La propia UIF de México ha detectado transacciones sospechosas con empresas chinas a través de ¡diez instituciones financieras nacionales! Esto hace que la incertidumbre crezca, ya que la lista de EE. UU. podría quedarse corta.
- Rol estratégico en comercio exterior: Aunque sean “pequeños” en ahorro, estas instituciones son vitales para el comercio con otros países. El impacto de estas sanciones ya se está sintiendo y podría empeorar.
- CIBanco es clave en fideicomisos: Esta institución es un actor muy importante en el manejo de fideicomisos públicos, incluyendo fondos de Afores y la Fibra E de la CFE. Su situación genera un riesgo sistémico que no se puede ignorar.
Estamos en un momento delicado, y es evidente el gran poder que Estados Unidos puede ejercer sobre nuestro sistema financiero. Es de esperar que las autoridades mexicanas busquen un arreglo diplomático pronto para disipar la incertidumbre y evitar un posible “efecto dominó” que afecte a más instituciones.
Link: El sistema financiero: ¿habrá ‘efecto dominó’? – El Financiero

Mantente a la vanguardia con nuestro Newsletter
Suscríbete a nuestro Newsletter gratuito y recibe en tu correo electrónico las últimas noticias del sector financiero. ¡No te pierdas nada!