Noticia
El impulso silencioso que mejora tu crédito y la estabilidad financiera
Nuestros amigos de El Economista nos traen un estudio del Banco de México que revela cómo estos recursos ayudan a que más personas accedan a créditos de calidad y mejoren su situación financiera.

Sabías que el dinero que envían nuestros familiares desde el extranjero no solo ayuda a las familias a cubrir sus gastos diarios, sino que también puede ser un motor para el acceso a mejores créditos? Un reciente estudio del Banco de México lo confirma: las remesas tienen un papel fundamental en la inclusión y la estabilidad financiera.
Los economistas del Banxico han descubierto que las remesas ayudan a las familias a cumplir con sus obligaciones de crédito, lo que reduce la morosidad. Es decir, con ese dinero extra, es más fácil pagar las deudas a tiempo, ¡y eso es clave para tener unas finanzas sanas!
El estudio, basado en millones de préstamos al consumo en México, encontró que las mujeres que reciben remesas usan estos fondos para evitar caer en impagos. Además, las remesas no solo evitan problemas, sino que también facilitan el acceso a créditos de mayor calidad, con plazos más largos y tasas de interés más bajas, especialmente para personas de bajos ingresos que usualmente solo acceden a préstamos caros y a corto plazo.
Los expertos del Banco de México también señalan que las remesas promueven el desarrollo financiero no solo al evitar el incumplimiento de préstamos de baja calidad, sino también al complementar el crédito en el segmento de alta calidad. Esto significa que más personas pueden obtener préstamos, o que quienes ya tienen uno, pueden aumentar el monto promedio.
Un dato interesante es que casi todas las remesas (99%) se transfieren electrónicamente y una gran parte (35%) llega directamente a través de los bancos. ¡Esto no solo impulsa los depósitos, sino también la liquidez en el sector bancario mexicano!

Mantente a la vanguardia con nuestro Newsletter
Suscríbete a nuestro Newsletter gratuito y recibe en tu correo electrónico las últimas noticias del sector financiero. ¡No te pierdas nada!