Noticia
EE. UU. acusa a CIBanco, Intercam y Vector de mover dinero de cárteles
Nuestros amigos de El Universal nos explican a detalle. Se trata de un tema muy serio que pone en el ojo del huracán a tres instituciones financieras mexicanas.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha puesto la lupa sobre CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, acusándolas de participar en el lavado de dinero relacionado con el tráfico de opioides y fentanilo. Esta es una noticia que genera gran preocupación en el sector financiero, ya que estas acciones son las primeras tomadas bajo nuevas leyes estadounidenses diseñadas para combatir el blanqueo de capitales vinculado a estas sustancias.
Según el comunicado del Tesoro, estas tres instituciones mexicanas han tenido un “papel vital y de larga data” en el movimiento de millones de dólares en nombre de cárteles mexicanos y en la facilitación de pagos para adquirir los precursores químicos necesarios para producir fentanilo. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, fue claro al decir que estas empresas están “envenenando a innumerables estadounidenses” al mover dinero para los cárteles.
Se han expuesto casos específicos:
- CIBanco es señalado por facilitar la creación de una cuenta para lavar 10 millones de dólares de un miembro del Cártel del Golfo y por procesar pagos a empresas chinas que enviaban precursores químicos.
- Intercam es acusado de que sus directivos se reunieron directamente con presuntos miembros del CJNG para hablar de planes de lavado de dinero, incluyendo transferencias desde China.
- Vector Casa de Bolsa es vinculado con el lavado de dinero de cárteles como el de Sinaloa y el del Golfo, y por facilitar pagos a empresas chinas por precursores químicos.
Como consecuencia de estas acusaciones, FinCEN (la Red de Control de Delitos Financieros) prohibirá ciertas transmisiones de fondos que involucren a CIBanco, Intercam y Vector. Estas prohibiciones entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal.
Esta situación subraya la importancia de la transparencia y el estricto cumplimiento de las normativas contra el lavado de dinero en todas las instituciones financieras. Sin duda, este es un tema que seguirá evolucionando y que impactará la forma en que operan los negocios bancarios y bursátiles transfronterizos.

Mantente a la vanguardia con nuestro Newsletter
Suscríbete a nuestro Newsletter gratuito y recibe en tu correo electrónico las últimas noticias del sector financiero. ¡No te pierdas nada!