Noticia
¡La banca de desarrollo en números rojos!
Hoy, nuestros amigos de La Jornada nos traen un tema que nos invita a reflexionar sobre el papel de la banca en nuestro país. ¿Qué está pasando con la banca de desarrollo? ¿Está cumpliendo su objetivo de impulsar el desarrollo económico y social?

¿A qué se deben las pérdidas?
Ssegún cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la banca de desarrollo en México reportó pérdidas por 2 mil 57 millones de pesos durante el 2024. ¡Un contraste marcado con las ganancias obtenidas en 2023!
¿Qué instituciones se vieron afectadas?
Nafin y Bancomext fueron las instituciones que reportaron las mayores pérdidas, con una caída en sus utilidades de 6 mil 428 millones y 3 mil 983 millones de pesos respectivamente. ¡Sin duda, un golpe duro para estas instituciones!
¿Hubo excepciones?
A pesar de las pérdidas generales, algunas instituciones lograron destacar. Banobras reportó un incremento notable en sus utilidades, alcanzando los mil 840 millones de pesos. ¡Una luz de esperanza en medio de la adversidad!
¿Cuál es el panorama general?
Si bien la banca de desarrollo ha experimentado un crecimiento en su cartera de crédito, alcanzando un billón 303 mil 392 millones de pesos, su desempeño en 2024 deja mucho que desear. Las pérdidas reportadas nos invitan a preguntarnos si estas instituciones están cumpliendo su objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de México.
¿Qué podemos esperar en el futuro?
Es fundamental analizar a fondo las causas de estas pérdidas y tomar medidas para fortalecer la banca de desarrollo. Estas instituciones juegan un papel crucial en el financiamiento de proyectos que impulsan el crecimiento de nuestro país, y es importante asegurar que cuenten con los recursos y la capacidad para cumplir su misión.
Link : La Jornada: CNBV: la banca de desarrollo perdió 2 mil millones de pesos el año pasado

Mantente a la vanguardia con nuestro Newsletter
Suscríbete a nuestro Newsletter gratuito y recibe en tu correo electrónico las últimas noticias del sector financiero. ¡No te pierdas nada!