Noticia
Más seguridad para tus transferencias: Conoce el Monto Transaccional del Usuario (MTU)

Nuestros amigos de El Financiero nos cuentan sobre una nueva regulación que busca protegerse de fraudes.
A partir de octubre, una nueva regla de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) cambiará la forma en que manejamos nuestras transferencias. Se trata del Monto Transaccional del Usuario (MTU), un límite que tú mismo podrás establecer para la cantidad de dinero que puedes transferir en un día, una semana o un mes.
La idea es muy simple pero poderosa: si tienes un límite, el banco puede detectar movimientos extraños con mayor facilidad, ayudándote a evitar fraudes y estafas.
¿Qué debes saber sobre el MTU?
- Tú decides el límite: Puedes establecer un tope diario de, por ejemplo, 10 mil pesos, o diferentes límites para cuentas nuevas o de otros bancos.
- Es para todas las transferencias: El MTU aplica a operaciones como transferencias, pagos de servicios y transacciones a través de SPEI o CoDi.
- No es obligatorio, pero sí recomendable: Los bancos están obligados a ofrecerte esta opción a partir del 1 de octubre. Si no configuras tu límite antes del 30 de septiembre, tu banco asignará uno automático de aproximadamente 12 mil 800 pesos. Esto podría ser un problema si necesitas hacer una transferencia mayor.
Activar el MTU es muy sencillo y lo podrás hacer desde la app de tu banco. Es una herramienta más que nos dan las autoridades para tomar el control de nuestra seguridad digital.

Mantente a la vanguardia con nuestro Newsletter
Suscríbete a nuestro Newsletter gratuito y recibe en tu correo electrónico las últimas noticias del sector financiero. ¡No te pierdas nada!