Noticia
¿Se está frenando el crédito? Señales de debilidad económica
Nuestros amigos de Tiempo.com nos traen un análisis sobre un tema que nos concierne a todos: el crédito. ¿Qué nos dicen los últimos datos sobre la salud de la economía?

El Banco de México (Banxico) ha publicado su informe de Agregados Monetarios y Actividad Financiera, y los datos muestran algunas señales de alerta en el sector crediticio.
- Crédito de nómina: Disminuyó un 5.8% en enero respecto al mismo mes del año anterior.
- Créditos personales: Su crecimiento se desaceleró, pasando de 10.8% a 10.1% de enero a febrero.
- Financiamiento para la compra de bienes de consumo duradero: También mostró una menor expansión, pasando de 42.6% a 41.9% en el mismo periodo.
- Crédito automotriz: Su dinamismo de expansión se redujo, de 48.0% a 47.3%.
¿Qué significa esto?
Según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Bas, esta reducción del crédito al consumo es un reflejo de la desaceleración económica. A esto se suma la incertidumbre generada por factores como la reforma al Poder Judicial y las tensiones comerciales.
¿Qué podemos esperar?
Se anticipa una desaceleración gradual en el crédito, e incluso la posibilidad de caídas a tasa anual en algunos meses. El endeudamiento previo de algunos consumidores también limita su capacidad para pedir más créditos, lo que a su vez frena la actividad económica.
En resumen. Los datos sobre el crédito nos dan pistas sobre la salud de la economía. ¡Mantenernos informados y preparados para los posibles escenarios es fundamental!
Link: Expone indicios de créditos la debilidad económica

Mantente a la vanguardia con nuestro Newsletter
Suscríbete a nuestro Newsletter gratuito y recibe en tu correo electrónico las últimas noticias del sector financiero. ¡No te pierdas nada!