Noticia
Tasas Altas y Falta de Vivienda: El Doble Golpe al Crédito Hipotecario
Hoy, nuestros amigos de El Economista nos traen un análisis interesante sobre el mercado de créditos hipotecarios en México.

¿Sabías que la colocación de créditos hipotecarios disminuyó en 2024? Así es, amigos, la banca otorgó menos hipotecas en comparación con el año anterior. ¿A qué se debe esta disminución?
Factores que frenan el sueño de la casa propia:
- Tasas de interés: La falta de una baja más pronunciada en las tasas de interés ha desmotivado a muchos a solicitar un crédito hipotecario.
- Escasez de vivienda de bajo costo: La falta de opciones de vivienda accesibles también ha contribuido a la disminución en la colocación de créditos.
- Factores adicionales: También se menciona, la falta de educación financiera, los requisitos de ingresos, y temor al endeudamiento.
¿Qué nos dicen los números?
- La banca comercial otorgó 120,000 hipotecas en 2024, lo que representa una disminución del 4.6% en comparación con 2023.
- A pesar de la disminución en el número de hipotecas, el monto total de financiamiento otorgado por la banca aumentó ligeramente.
¿Qué podemos hacer?
- Educación financiera: Es fundamental informarnos sobre las diferentes opciones de crédito hipotecario y analizar las tasas de interés, plazos y comisiones.
- Planificación financiera: Es importante asegurarnos de que el pago de la hipoteca no represente más del 30% de nuestros ingresos mensuales.
¿Qué están haciendo las instituciones?
Las instituciones financieras están buscando alternativas para mejorar sus productos y hacerlos más accesibles. Además, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) está promoviendo la educación financiera y la innovación en el sector.
Link : Colocación de créditos hipotecarios cae en el sector bancario

Mantente a la vanguardia con nuestro Newsletter
Suscríbete a nuestro Newsletter gratuito y recibe en tu correo electrónico las últimas noticias del sector financiero. ¡No te pierdas nada!